
La vuelta al trabajo va a ser muy diferente como consecuencia a la pandemia que ha obligado al Gobierno a decretar sucesivos estados de alarma.
Sabemos que, con el objeto de garantizar la seguridad de los ciudadanos, la vuelta al trabajo ha de estar sujeta a una serie de medidas para evitar que la transmisión del COVID-19 y que, por ello, siga propagándose.
Algunas de las acciones que pueden llevarse a cabo para evitar la transmisión de persona a persona van a estar orientadas a mantener una distancia prudente para salvaguardar la seguridad entre trabajadores. Las medidas incluyen:
-
Separación de dos metros:
Se debe calcular el aforo máximo permitido en cada una de las estancias o salas del centro de trabajo, teniendo en cuenta las dimensiones de cada una de ellas, la dimensión del mobiliario, equipos de trabajo y la dimensión de cada puesto. Hay que identificar las zonas de trabajo y aquellas zonas comunes ya que las medidas de prevención pueden variar.
Las zonas de trabajo son aquellas áreas del lugar de trabajo en las cuales los colaboradores permanecen mientras desarrollan su actividad laboral, y realizar ajustes en los puestos de trabajo estáticos y/o dinámicos son acciones que se deben implementar.
Las zonas de uso común, que incluyen los aseos, vestuarios, acceso a instalaciones, etc., se deberá limitar el aforo según las dimensiones de cada espacio, la ubicación del mobiliario y la previsible ubicación de los trabajadores en dichos espacios con el fin de que pueda respetarse la distancia social recomendada.
-
Medidas que separen a los trabajadores mediante barreras físicas:
Es una alternativa si la medida anterior es poco eficaz. Esta medida podrá ser adoptada tanto en las zonas de trabajo como en aquellas de uso común. Se recomienda barreras de materiales transparentes para no obstaculizar la visibilidad de los trabajadores. Un ejemplo de esta medida son las barreras implementadas en los puntos de pago de supermercados.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho enviando un email a asesor@proinda.es o bien llamando al 91.220.67.16