
Si hay un sector que ha salido airoso de la pandemia, ese es el de las clínicas dentales. La confianza generada en los usuarios tras el confinamiento con la incorporación de todas las medidas de seguridad en los centros y el obligado uso de la mascarilla en la población, ha propiciado que los ciudadanos inviertan más en su salud bucodental.
Según la red odontológica Clínicas W, solo en el mes de junio de 2020 aumentaron casi un 10% las primeras visitas al dentista respecto al año anterior y, además, los pacientes invirtieron un 27% más en sus cuidados bucodentales. El confinamiento y la crisis sanitaria posterior ha recordado a los ciudadanos que la salud es una prioridad. El Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020 revela que un 25% de los ciudadanos cumplió con la recomendación de ir dos veces al año al dentista, 5,6 puntos más que en 2019.Tal y como evidencia este informe, el aumento de afluencia en las clínicas dentales se debe, entre otros motivos, a que tras el estado de alarma más del 13% de la población haya sufrido un agravamiento de sus patologías bucodentales. Las más comunes han sido: revisiones, limpiezas dentales, problema de encías, caries, sensibilidad dental o implantes. Sin embargo, haber pasado por una situación excepcional de estrés, ansiedad y preocupación extrema también ha afectado a nuestros dientes.
Si hay algo claro es que la pandemia ha provocado serios problemas de salud mental en la población, y esta, a su vez, en nuestros dientes. Uno de los problemas protagonistas, y que más se ha apreciado entre los jóvenes, durante la crisis sanitaria ha sido el bruxismo. Apretar los dientes durante la noche o el día ha provocado numerosos problemas en las encías, desgaste de la superficie dental, así como dolores de cabeza, mandíbula y musculares. Incluso, el grueso de los expertos alertan de la oleada de fracturas en los dientes por esta causa. Para evitar males mayores, los dentistas recomiendan extremar el higiene bucal, llevar hábitos de vida saludables y no olvidarse de su salud bucodental.
La mascarilla, responsable y aliada
Uno de los accesorios obligatorios que nos ha traído el coronavirus ha sido la mascarilla. Y también, ha sido responsable de que haya una menor oxigenación en la boca, se reseque más, dañe el esmalte y perjudique a nuestros dientes.Sin embargo, los expertos señalan que precisamente, gracias a la mascarilla, muchos clientes les manifiestan que se han animado a acudir al dentista para hacerse tratamientos o no prorrogar más su revisión periódica.
Salir con la boca hinchada o dormida ya no es tan problemático con la mascarilla. Asimismo, el hecho de tener la boca tapada casi para todo, ha provocado que muchos adultos se animen a ponerse ortodoncias. Y sorprende, que debido a la diferencia de precio y a la mascarilla, la mayoría opte por brackets antes que por tratamientos invisibles. En el día a día de las clínicas dentales y cuando se trabaja con la salud de los usuarios, es vital contar con eficaces aliados.
Proinda Consultores, como despacho referencia en Madrid, ofrece servicios especializados en materia económico-financiera y asesoramiento legal. Lleva más de 20 años construyendo relaciones duraderas con sus clientes y su especialidad: el sector dental. Las clínicas dentales son clientes de excelencia en el despacho, a quienes prestan servicios legales de índole laboral, civil, mercantil y societario, así como servicios en materia económico-financiera como análisis financiero empresarial, controlling financiero, asesoramiento fiscal, gestión contable, impuestos, gestión de nóminas y valoración de empresas.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.220.67.16 o bien enviando un email a administracion@proinda.es