El certificado de retenciones es uno de los documentos fiscales más importantes. En él quedan recogidas tanto las retribuciones percibidas como las retenciones y deducciones practicadas a cuenta del IRPF a lo largo de un ejercicio fiscal.
Declaración de la Renta
Este documento es fundamental para hacer correctamente la declaración de la renta y es un documento exigible a cualquier pagador para el que hayamos realizado un servicio o del que hayamos recibido una prestación, tanto si se trata de empresas privadas como de organismos públicos.
Las cantidades retenidas en cualquier nómina, el IRPF aplicable a toda factura o el porcentaje que un beneficiario no llega a percibir de una prestación como puede ser el desempleo…; en definitiva, todo el dinero que un contribuyente ha generado durante un periodo de tiempo (generalmente un año) pero que no ha llegado a percibir porque se entrega a cuenta a la Agencia Tributaria, hasta que se realice la declaración de la renta y se ajusten los posibles pagos o devoluciones, es lo que ha de aparecer en un certificado de retenciones.
Nómina de un asalariado
Es posible clasificar los certificados de retenciones en función del emisor y también de la situación del titular del certificado, no obstante, en el área laboral concretamos el que una empresa emite según la retribución y las retenciones practicadas en la nómina de un asalariado. Es importante, en este sentido, recordar que las retenciones del IRPF no solo dependen de los ingresos sino de las circunstancias personales de cada trabajador que debe aportar a la empresa datos reales y notificar cualquier cambio (modelo 145), por ejemplo, nacimiento de un hijo, persona dependiente a cargo… en estos y en otros casos las retenciones experimentarían modificaciones.
En definitiva, podemos entender por certificado de retenciones el documento que nos informa sobre el dinero que hemos adelantado a la Agencia Tributaria a través de las retenciones de IRPF practicada en una nómina, factura o prestación sujeta a retención
Mamen Rodríguez
Dpto. Laboral
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nosotros mandando un email a laboral@proinda.es, o bien llamándonos al 91.220.67.16